El Radiodiagnóstico o Diagnóstico
por Imagen es una especialidad médica que tiene como objetivo el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades, utilizando imágenes del interior del cuerpo y
datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no
ionizantes, y otras fuentes de energía.
Se puede clasificar según el órgano,
el sistema o la parte que se estudia (radiología neurológica , radiología
de cabeza y cuello, radiología odontológica., radiología cardiaca, radiología
gastrointestinal, radiología de la mama, radiología ginecológica, radiología
vascular…)
Durante muchos años, la única
forma de radiación empleada por la radiología
fueron los rayos X. En los años sesenta, comenzaron a utilizarse los equipos de
ecografía o ultrasonografía, que eran aparatos
que empleaban los ultrasonidos para obtener imágenes del interior del cuerpo,
pero los huesos y el gas
son barreras que impiden el paso eficaz de los ultrasonidos
y limitan su empleo.
Después hubo una aplicación de los rayos X que fue
revolucionaria es la tomografía computarizada,
o TAC, que permite realizar exploraciones tridimensionales de todos los órganos
del cuerpo incorporando a un tubo de rayos X giratorio un potente ordenador que
es capaz de reconstruir las imágenes.
Una de las técnicas más novedosas es la imagen de resonancia magnética.
Una de las técnicas más novedosas es la imagen de resonancia magnética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario