domingo, 3 de junio de 2012

Amniocentesis


La amniocentesis o cultivo de líquido amniótico es un prueba prenatal que se utiliza para diagnosticar o descartar la posible presencia de ciertas anomalías congénitas y genéticas (como el Síndrome de Down, trastornos metabólicos...).
En este procedimiento se retira una pequeña cantidad de líquido del saco que rodea al bebé en el vientre (útero). Para ello el médico introduce una aguja larga y delgada a través del abdomen dentro de la matriz.
El líquido amniótico y las células cutáneas del feto que flotan en él se someten a análisis. Las células se separan del líquido amniótico y se cultivan en un laboratorio durante 10 a 12 días. Después se analizan las células para detectar anomalías cromosómicas o defectos congénitos genéticos.Generalmente se obtienen los resultados dentro de las dos semanas.
Esta prueba puede presentar riesgos como una infección o lesión al bebe, escape de líquido amniótico, aborto espontáneo, entre otras, pero la probabilidad es mínima.
Para realizarla, ya que no es una prueba rutinaria para todas las embarazadas, debe de haber una serie de riesgo como la edad de la madre, la presencia de un hijo anterior con algún problema congénito, por antecedentes familiares...
Generalmente se realiza durante el segundo trimestre, entre las semanas 15 y 20 de gestación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario