jueves, 17 de mayo de 2012

LA MALARIA

Debido a que 1,2 millones de las muertes anuales y la mayoría de menores de cinco años, son causadas por la enfermedad de la malaria, se está estudiando mucho sobre la vacuna de la misma. La creación de una vacuna es muy compleja, como postula Pedro Alonso, pero cada vez más, la vacuna contra esta enfermedad, que se denomina RTSS, está más desarrollada. Se están haciendo investigaciones sobre cuántas dosis son necesarias y si se necesita de un recordatorio cada 18 meses para estar siempre protegidos. Para mayor información, aparece un link en "enlaces interesantes".

jueves, 10 de mayo de 2012

DROGAS

Acorde con lo que hoy hemos visto en clase de CMC sobre las drogas, aquí os presentamos una noticia actual y sorprendente sobre la cocaína. Aquí se muestra el grado de dependencia que tienen algunas personas debido a que aún demostrándose que en algunos casos, la cocaína que se vende no obtiene nada de la misma, se sigue consumiendo. También podemos comprobar esta adicción de algunas personas a la droga debido a que aun no teniendo dinero, han de pasarse a drogas más baratas en vez de dejarlas por completo..... para más informacion en "enlaces interesantes"

miércoles, 2 de mayo de 2012

La enzima telomerasa revierte el proceso de envejecimiento.


Un estudio realizado en ratones sugiere que el envejecimiento prematuro puede revertirse reactivando a la enzima que protege los extremos de los cromosomas.
Los ratones genéticamente diseñados sin la enzima telomerasa envejecían prematuramente pero recuperaron la salud cuando la enzima fue reemplazada. El hallazgo, publicado hoy en Nature, indica que algunos trastornos caracterizados por el envejecimiento precoz podrían tratarse estimulando la actividad de esta enzima.
También ofrece la posibilidad de que el envejecimiento humano normal pueda frenarse “despertando” a la enzima en las células donde ha dejado de funcionar, dice Ronald DePinho, especialista en Genética del Cáncer en el Instituto de Cáncer Dana-Farber y de la Escuela Médica Harvard de Boston, Massachusetts, quien dirigió el nuevo estudio. “Esto tiene implicancias para
pensar en la utilización de la telomerasa como una intervención seria contra el proceso de envejecimiento”.
Otros científicos, sin embargo, señalan que los ratones que carecen de telomerasa no son representativos del proceso de envejecimiento normal. Por otra parte, el aumento de la telomerasa en los seres humanos podría fomentar el crecimiento de tumores.

Podréis encontrar más información en el apartado de enlaces. ¡ Échale un vistazo !